SOBRE CANOA
CANOA (Caribbean and New Orleanian Arts) es una initiativa creada por artistas y miembros de la comunidad, ubicada en el barrio del Upper 9th Ward de New Orleans. CANOA tambien sirve como un centro de recourses y una sala dedicada a la presentación de eventos, conciertos, lecturas, espectaculos, y talleres.
CANOA da apoyo a artistas y embajadores culturales de la diaspora caribeña local. Tambien facilita intercambios entre miembros de la comunidad, y artistas de New Orleans y del Caribe. Fomenta nuevas conexiones artísticas y culturales entre New Orleans y el resto del Caribe, a nivel local y internacional. Nacido del reconocimiento de que New Orleans en actualidad es una ciudad sumamente Caribeña, CANOA trabaja para unir artistas y trabajadores culturales en una solidaridad basada en nuestras historias y practicas culturales mutuas.
Durante el año, presentamos events, talleres, reuñiones y encuentros basados en la identidad Pan-Caribeña. Y ofrecemos el uso del espacio para un precio asequible a miembros de la communidad quien buscan un lugar para producir un evento, organizar una clase o un taller, o montar una fiesta!
CANOA- palabra en castellana derivada “caná-oua”, una palabra Arahuakan/Taíno, compuesta de “canâa” (tallar o excavar) y “ueé” (arbor). Aparece escrito por primera vez en los Diarios de Cristobal Colón en un entrada fechada el 26 de octubre, 1492.
CANOA es la primera palabra indígena del “Nuevo Mundo” que logro infiltrarse en el léxico europeo. Usamos el nombre, CANOA como símbolo del reconocimiento de la siguiente:
La conectividad del aqua (como material que rodea y conecta a islas compuestas de piedra y tierra, las islas culturales, y hasta los órganos de nuestros cuerpos.)
-La importancia del viajar (de manera real y virtual) como estrategia de interrogar las diferencias y los puntos en común que nos describe..
-Nuestra hibridez - como especie humana- estamos constantamente reformando y combinando ideas, tecnologías, creencias, y practicas.
-La capacidad que tiene ciertas cosas pequeñas y humildes de vencer o infiltrar sistemas grandes (que en una época poscolonial y hegemónica, esto puede servir comfuente de esperanza!)